miércoles, 24 de mayo de 2017

Foca polar

Resultado de imagen de fotos de focas

Cómo nacen las focas polares

En lo referente a la reproducción de las focas polares cabe reseñar como estos animales se reproducen entre los cinco y los siete años, siendo los machos los que empiezan el cortejo en el hielo para después reproducirse en el agua. Un macho se puede reproducir con varias hembras y siempre serán los dominantes los que consigan hacerlo. Estos animales llegan a vivir hasta treinta y cinco años en condiciones de libertad.
Cómo nacen las focas polares
Las focas polares nacen cubiertas con un pelo blanco.
En cuanto a cómo nace la foca polar cabe reseñar como las crías normalmente suelen nacer cuando empieza el verano, aunque en esta especie en muchas ocasiones sucede en Febrero. Entonces, las hembras cavan en el hielo o en la nieve profundos huecos para protegerse y proteger a sus crías. Al nacer, estos pequeños animales suelen pesar unos diez kilos y tienen el cuerpo cubierto de una capa de pelo blanca, que primero es amarillenta. Conforme van creciendo la capa blanca va desapareciendo, y en muy pocos días llegan a pesar doce kilos puesto que su madre los alimenta con leche grasa. Cuando desaparece la capa blanca ya pueden empezar a vivir en el agua y hasta los tres años seguirán creciendo hasta ser adultas.

Amenazas de la foca polar

La foca polar es un animal que cuenta con diferentes depredadores naturales. Normalmente tienen más riesgos de ser atacadas en el agua, dónde pasan la mayor parte del tiempo, por animales como las orcas o el tiburón de Groenlandia, pero existen otros animales terrestres que también pueden atacarlas en condiciones de hambruna, como el oso polar. Además, su mayor de depredador es el ser humano puesto que su piel se encuentra muy cotizada y suele producirse la caza furtiva de este tipo de ejemplares, amenazando la pervivencia de esta especie.

Videos de focas polares


Bebés foca.

Foca Pia.
Calificación: 5/5 (1 votos).

También te interesará:



No hay comentarios:

Publicar un comentario